A diario es común escuchar que las empresas debenser más competitivas para que se puedan mantener, por lo cual deben trabajar en la mejora continua de sus procesos estructurando y desarrollando estrategias efectivas en términos de inversión versus utilidad, pues las condiciones del mercado no las coloca la empresa al cliente, si no el cliente a la empresa y por lo cual esta debe buscar la mejor manera para satisfacer sus las necesidades al menor costo.
“La perfección nunca se logra pero siempre se busca” Deming
Partiendo de este contexto, las empresas necesitan soluciones inmediatas para enfrentar infinidad de desafíos, como por ejemplo, para un determinado producto o servicio, el cliente espera adquirirlo en el sitio, en el momento, en la cantidad, de la forma y al precio en el que lo desee, entonces la empresa entra a evaluar variables tales como cadena de suministro, tiempo de entrega, volumen de producción, desarrollo y diseño de producto respectivamente. En otras palabras, satisfacer la necesidad de cliente, para la empresa significa armonizar todo el proceso productivo con recursos limitados con el fin de entregar un producto de la más alta calidad. Entonces, hay una tarea sin fin para las organizaciones, y es la mejora continua, definida por algunos autores de la siguiente manera:
- James Harrington (1993), para él, mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar dependencia del enfoque específico del empresario y del proceso.
- Fadi Kabboul (1994), define el Mejoramiento continuo como una conversión en el mecanismo viable y accesible al que las empresas de los países en vías de desarrollo cierren la brecha.
A medida que las empresas evolucionan para adoptar, integrar y aprovechar el software como elemento clave de su éxito en el siglo XXI, una serie de procesos y metodologías compiten por la atención de sus equipos de productos. En muchos casos, cada disciplina representada en esos equipos -producción de productos, ingeniería de software y diseño- aprende un modelo diferente. Este breve libro táctico reconcilia las diferencias percibidas en Lean Startup, Agile y Design Thinking, centrándose no en rituales y prácticas sino en los valores que sustentan los tres métodos. Escrito por Jeff Gothelf, autor del galardonado libro Lean UX, y el libro Sense & Reponse, las tácticas de este libro provienen de años de experiencia práctica en el liderazgo de equipo y en compañías de coaching y mentoring que van desde Pequeñas empresas de nueva creación. Si usted es un gerente de producto, ingeniero de software, diseñador o líder de equipo, encontrará en este libro herramientas prácticas que son inmediatamente aplicables a las actividades diarias de su equipo.