LOS COBOTS
La definición de cobot es un brazo robótico creado para trabajar junto a los humanos en una cadena de producción, de ahí que también sean conocidos como robots colaborativos. Desde que fueron creados, los cobots se han empleado para realizar trabajos en entornos industriales y, durante muchos años, han logrado impulsar la productividad a unos niveles inimaginables hasta el momento.

Planteamiento
El paletizado es una de las acciones que se realiza para el almacenamiento y trasporte de mercancía dentro de una línea de producción Esto requiere cierto tiempo dentro de un proceso, por lo cual al obtener una cantidad de producto este se debe acomodar siguiendo patrones para su almacenamiento, el no tener un sistema automático de paletizado implica
• Una cantidad de personal para realizarlo
• Tiempo mayor para realizar una estiba
• Lesiones físicas del trabajador
• Paros en la línea hasta que se concluya el paletizado de cierto producto
• Retrasos en la producción
El sistema automático de paletizado con robot colaborativo se realiza porque un paletizado manual presenta una mala ergonomía de trabajo perdidas de tiempo y disminuye la producción Con un sistema de paletizado se mejora la ergonomía de trabajo se aumenta la productividad se optimiza el espacio es más seguro reduce los daños a los productos y mejora la logística.
Les dejo el archivo PDF con la descripción completa y el caso de negocio para la instalación de un COBOT.
El software, los sensores, la robótica y las herramientas de inteligencia artificial que facilitan a los trabajadores mantener la distancia en las fábricas y permiten a los ingenieros monitorear y solucionar problemas de forma remota han aumentado la demanda. “Covid ha sido realmente el catalizador para la adopción de soluciones de software para automatizar los flujos de trabajo y hacerlo más eficiente cuando hay menos gente haciendo cosas”
FedEx recluta robots
Sue, Randall, Colin y Bobby son 4 de los trabajadores de FedEx más confiables en Memphis. Cada uno registra 8 horas al día, clasificando 1.300 paquetes por hora. Casi nunca toman descansos, ya que en realidad son brazos robóticos industriales de 260 libras.

Estos robots, que tienen «ojos» y «cerebros» que les permiten sentir y responder, tipifican una tendencia importante y creciente en la automatización, escribe The Wall Street Journal (8 al 9 de agosto de 2020). Tienen cámaras que perciben la luz visible y sensores para percibir la profundidad, y sus «cerebros» están construidos con inteligencia artificial de aprendizaje automático. Esto les da un nivel de adaptabilidad nunca antes visto.

Unete a WORDPREES
Hola, me parece excelente la información, muchas gracias por compartir, me será de gran utilidad para plantear opciones al área de empaque. Saludos
Me gustaMe gusta
Si tienes duda como aplicar la idea escribeme a marnibe2@hotmail.com
Me gustaMe gusta